VOLUMEN 22 No. 4 OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2016 REVISTA COLOMBIANA DE MENOPAUSIA
issn 0122-3429
Revista colombiana de menopausia volumen 22 no. 4 octubre-diciembre de 2016 revista colombiana de menopausia publicación oficial de la asociación colombiana de menopausia
VOLUMEN 22 No. 4 OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2016 REVISTA COLOMBIANA DE MENOPAUSIA
issn 0122-3429
Revista colombiana de menopausia volumen 22 no. 4 octubre-diciembre de 2016 revista colombiana de menopausia publicación oficial de la asociación colombiana de menopausia
VOLUMEN 22 No. 4 OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2016 REVISTA COLOMBIANA DE MENOPAUSIA
issn 0122-3429
Revista colombiana de menopausia volumen 22 no. 4 octubre-diciembre de 2016 revista colombiana de menopausia publicación oficial de la asociación colombiana de menopausia
VOLUMEN 22 No. 4 OCTUBRE-DICIEMBRE DE 2016 REVISTA COLOMBIANA DE MENOPAUSIA
issn 0122-3429
Revista colombiana de menopausia volumen 22 no. 4 octubre-diciembre de 2016 revista colombiana de menopausia publicación oficial de la asociación colombiana de menopausia
BARTOLINITIS
La bartolinitis se desencadena por una infección de las glándulas de Bartolino, localizadas a cada lado de la abertura vaginal. Son dos glándulas simétricas que están conectadas con la vagina a través de un conducto situado entre el himen y los labios menores.
Las causas principales de la bartolinitis, son las siguientes:
-
Acumulación de líquidos: sobre todo cuando hay alguna infección o proliferación de la piel que puede causar que la abertura de la glándula de Bartolino se obstruya.
-
Las bacterias: pueden llegar a ocasionar la infección de algún quiste y facilitan la acumulación de pus en la región. Algunas de éstas provocan infecciones de transmisión sexual, como la gonorrea o la clamidia pueden llegar a ocasionar esta enfermedad.
